Modelo Clásico


   El contexto histórico del surgimiento de los modelos viene desde la época de los años 30 y 40 del siglo XX. Inicialmente su principal característica fue el uso del método experimental. Posteriormente aparecen las propuestas basadas en objetivos comparados con resultados, donde se destaca el modelo de Ralph Tyler, el cuál estableció las bases para el desarrollo de propuestas curriculares basadas en elaboración de planes de estudios. 


            

   Ralph  Tyler
  • Nació el 22 de abril de 1902 y murió el 18 de febrero de 1994
Su modelo se centra en la necesidad de elaborar objetivos conductuales, para el lo importante era desarrollar facultades intelectuales para que el estudiante pueda emplear durante el transcurso de su vida. Establece que las decisiones en relación con los aprendizajes deben promoverse en un programa escolar y deben de ser el resultado de diversas investigaciones (sobre los alumnos y sus necesidades sobre la sociedad, el análisis de tareas y procesos culturales, sobre la función y el desarrollo de los contenidos.


Tyler menciona que toda persona que diseñe un currículum tiene que ir a tres fuentes:
  • Los estudiantes
  • La sociedad 
  • Los requisitos del contenido
Su modelo curricular se basa en cuatro preguntas:

¿Qué fines desea alcanzar la escuela?
¿Cuáles experiencias educativas ofrecen mayores posibilidades de alcanzar esos fines?
¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias? 
¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos?

Para estudiar estas interrogantes sugiere un modelo que se apoya en una filosofía de la
educación y en una psicología del aprendizaje para que actúen como elementos que guíen las decisiones educativas.







El modelo de Tyler se presenta de la siguiente manera:







2 comentarios: